
Auxilio Judicial

El curso de Auxilio Judicial te forma para ser un agente de la autoridad que se encarga de comunicar y ejecutar actos judiciales, archivar documentos y velar por el estado material de su oficina judicial. Su sueldo depende mucho de los complementos, la antigüedad y el lugar de destino, y puede oscilar entre alrededor de los 900/1.000 euros a los 1.800 euros netos mensuales. No es para echar cohetes pero puede llegar a estar por encima de la media.
En esta guía completa sobre las oposiciones de Auxiliar Judicial te vamos a explicar detalladamente las funciones que deben cumplir los miembros del cuerpo, así como los requisitos para ingresar en él, el funcionamiento de las pruebas de ingreso y qué temario tienen las oposiciones de Auxilio Judicial.
Comencemos por detallar en qué consiste el trabajo de un funcionario de Auxilio Judicial. Básicamente se deben cumplir las siguientes funciones:
- Comunicar notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos.
- Ejecutar embargos, lanzamientos y otros actos judiciales.
- Actuar como Policía Judicial como Agente de Autoridad, sin interferir en las funciones propias de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Archivar autos y expedientes judiciales.
- Velar por las condiciones de uso de las Salas de Vistas y mantener el orden de las mismas.
- Comprobar que los medios técnicos necesarios para el proceso judicial se encuentren en condiciones idóneas para su uso.
- Desempeñar las jefaturas que estén asignadas al cuerpo en las Relaciones de Puestos de Trabajo de la Oficina Judicial.
- Ocupar puestos de las Unidades Administrativas, siempre que se reúnan los requisitos y conocimientos exigidos.
- Además se deberán realizar todas las funciones que se establezcan legal o reglamentariamente y las que, teniendo una naturaleza análoga a las anteriores, sean encomendadas por los superiores jerárquicos, orgánicos o funcionales.
Para inscribirse en las oposiciones se suelen exigir los siguientes requisitos para ser agente de Auxilio Judicial:
- Tener nacionalidad española.
- Tener dieciocho años de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Poseer la titulación de graduado de ESO o equivalente.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de sus funciones.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores a tres años, a menos que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de qualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo
cuando haya sido rehabilitado. - No pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
¿Cómo se accede a Auxilio Judicial?
El ingreso en los cuerpos pertenecientes a la Administración de Justicia viene establecido por la Ley Orgánica 19/2003 del Poder Judicial, desarrollada a su vez por el Real Decreto 1451/2005 de 7 de diciembre y la Orden JUS/1294/2010 por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o acceso en los cuerpos y escalas de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia
Los requisitos y normas generales para participar en las oposiciones se detallan en la Orden JUS/1294/2010.
Los requisitos, procedimientos y normas específicas de cada cuerpo vienen especificadas en las bases de cada convocatoria, que no suelen variar en lo sustancial de un año a otro. Aquí puedes consultar la última convocatoria de oposiciones de Auxilio Judicial.
El sistema ordinario para acceder a los cuerpos de la Administración de Justicia es la oposición y, en situaciones extraordinarias, el concurso oposición libre.
Modalidad
On-line